

Programa de recuperación ecosistémica en Arbeláez, Cundinamarca.


En un trabajo conjunto de la comunidad, la Secretaria de agricultura, ASOAVITUR y CINDESUS en el municipio de Arbeláez, se ha identificado la reducción en el número de avistamiento y cantidad de especies de aves en el municipio.
Por tal razón, se hace necesario implementar planes y programas que repercutan en la recuperación de la avifauna del municipio, a partir, de la recuperación ecosistémica de los bosque altoandinos.
Por consiguiente, se da inicio al programa de recuperación ecosistémica de los bosques en el municipio de Arbeláez a partir de la recolección de semillas y material vegetal que permita siembra de árboles nativos del territorio.
El Centro de investigación proporcionará el conocimiento técnico para lograr la recuperación ecosistémica y reforestación de las fincas que quieran ser parte del programa. Adicionalmente, se diseñarán sistemas sustentables que permitan la producción de alimentos orgánicos mediante la permacultura y la implementación de sistemas silvopastoriles que permitan mejorar la sustentabilidad de la comunidad campesina.


A futuro se espera que el municipio se consolide como pilar de la investigación científica para ser propulsor de innovación en temas de sustentabilidad y como laboratorio para la recolección de información valiosa que permitirá mejorar procesos agropecuarios repercutiendo en el desarrollo sustentable del municipio y buscando replicabilidad en otros escenarios a nivel nacional.
Algunos de los objetivos del proyecto son:
-
Recuperar los ecosistemas en el territorio para aumentar la riqueza y abundancia de especies de avifauna.
-
Mejorar las relaciones de la comunidad con los grupos de turismo del municipio para crear sinergias que permitan una aceleración en la recuperación de los ecosistemas.
-
Mejorar la resiliencia de las comunidades campesinas ante el cambio climático antropogénico.
-
Fortalecer la investigación y educación ambiental en los colegios del municipio.
-
Fortalecer las alianzas de colegios y universidades para la la investigación e innovación de procesos agropecuarios y de turismo de naturaleza.
-
Aumentar el área de bosques en el municipio.
-
Ayudar en la recuperación de fuentes hídricas afectadas por la intervención antrópica.
-
Permitir la recuperación del bosque altoandino como sumidero de carbono.
-
Mejorar los usos y dinámicas del suelo en el municipio.
-
Mejora por actividades que no generen un impacto significativo en el ecosistema.






Integrantes: Alianza Cindesus ASOAVITUR, con ayuda de la Secretaría de agricultura de Arbeláez
Objetivos del desarrollo sostenible relacionados:




