
Voluntariado CINDESUS
El voluntariado de CINDESUS nace como una necesidad de los egresados de carreras ambientales por prestar un servicio altruista en pro de la recuperación de los sistemas naturales, así como generar competencias necesarias para su vida profesional, CINDESUS les brinda el espacio para la gestión de eventos y les proporciona las herramientas tecnológicas, logísticas y académicas para que logren sus objetivos.
Por consiguiente, CINDESUS crea las siguientes líneas de acción para sus voluntarios.

Investigación
Líneas de investigación:
Aguas y desarrollo sustentable.
Suelo y desarrollo sustentable.
Biodiversidad y recuperación de ecosistemas.
Planeación y gestión ambiental.
Energías alternativas
Gestión empresarial y negocios verdes.
Modelamiento de sistemas complejos.
Sociología del desarrollo sustentable.
Calidad del aire y cambio climático.
Gestión del riesgo.

Apoyo a las actividades de recuperación de ecosistemas
Reforestación
Proyectos comunitarios
Limpieza y cuidado de cuencas
Proyectos de manejo de recursos naturales
Siembra y plantación de flora en peligro de extinción
Complementación ecológica de ciudades
Huertas caseras
Manejo de residuos

Educación en teoría del desarrollo sustentable
Líneas de educación TDS:
Educación en TDS para niños y jóvenes
Educación en TDS para la educación superior
Educación en TDS para empresas
Cursos de profundización o educación continua.

Actividades independientes del voluntariado
Todas las otras actividades que propongan los voluntarios o que ellos realicen independientemente con sus comunidades

Apoyo en la gestión del desarrollo sustentable de empresas
Líneas de gestión:
Diagnóstico ambiental de alternativas
Planeación de gestión ambiental
Monitoreo ambiental
Evaluaciones de impacto ambiental
Salud ocupacional
Informes de cumplimiento ambiental