top of page

Evaluación de la pérdida de cobertura vegetal del páramo de Guerrero, municipio de Zipaquirá, Colombia.

Estamos utilizando imágenes satelitales para medir la pérdida de vegetación en el páramo de Guerrero, Zipaquirá. El objetivo es identificar las actividades humanas que están dañando este ecosistema y proponer soluciones para protegerlo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Pérdida de Cobertura Vegetal en el Páramo de Guerrero, Zipaquirá

Investigadores:
Edson Ricardo Amaya
Santiago Piragua Vega

La investigación propuesta, que busca "establecer en qué medida y velocidad se ha perdido la cobertura vegetal del páramo de Guerrero en el municipio de Zipaquirá, haciendo uso de las imágenes satelitales y el análisis geoespacial", aborda una problemática ambiental de suma importancia para Colombia y la región andina. Los páramos son ecosistemas estratégicos, vitales por su función como reguladores hídricos y reservorios de biodiversidad, lo que hace que cualquier estudio sobre su degradación sea fundamental.


El estudio se enfoca en el Páramo de Guerrero, un ecosistema que, como muchos páramos en el país, se encuentra bajo una presión antrópica constante. La metodología propuesta, basada en el análisis geoespacial y el uso de imágenes satelitales, es particularmente robusta y pertinente para este tipo de investigación. 


Permite una evaluación diacrónica de los cambios en el paisaje, cuantificando la velocidad y la extensión de la pérdida de cobertura vegetal a lo largo del tiempo. Esto es crucial para entender la dinámica de degradación y proyectar escenarios futuros.


Un aspecto clave de la investigación es su intención de "inferir qué actividades antrópicas y cómo estas, están afectando el ecosistema de páramo". Esto va más allá de la mera cuantificación del daño; busca establecer relaciones de causalidad entre las actividades humanas (como la expansión agrícola, la ganadería, la minería o la construcción de infraestructura) y la degradación del páramo. Esta parte del estudio es esencial para desarrollar intervenciones efectivas y focalizadas.


Puntos Fuertes de la Investigación


  • Relevancia ecológica y social: Los páramos son ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de agua y la conservación de la biodiversidad, impactando directamente en la calidad de vida de las comunidades.

  • Metodología robusta: El uso de imágenes satelitales y análisis geoespacial ofrece una herramienta potente y precisa para el monitoreo de cambios en la cobertura vegetal a gran escala y a lo largo del tiempo.

  • Enfoque causal: La búsqueda de inferir las actividades antrópicas responsables de la degradación es fundamental para diseñar estrategias de mitigación.

  • Orientación hacia la acción: El "fin de lograr proponer alternativas de cambio a las comunidades y lograr la sustentabilidad de los sistemas" demuestra un claro compromiso con la aplicación práctica de los resultados y la generación de un impacto positivo.

Potenciales Aportes y Consideraciones Futuras


Los resultados de esta investigación tienen el potencial de generar información crucial para la toma de decisiones en materia de planificación territorial, conservación y manejo ambiental en el municipio de Zipaquirá y en otras áreas de páramo. Al identificar las actividades más perjudiciales, se podrán enfocar los esfuerzos de educación ambiental, regulación y desarrollo de alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales.

Invirtiendo en nuestro futuro

¿Cómo hacerlo?

Al donar a CINDESUS, estás invirtiendo en un futuro más sostenible para ti y para las generaciones venideras. Tu apoyo nos permitirá:

  • Proteger nuestros ecosistemas.

  • Combatir el cambio climático.

  • Promover la justicia ambiental.

  • Construir un mundo más equitativo y próspero.

  • ​Innovar en tecnologías de adaptación al cambio climático.

 

¡Tu donación hace la diferencia! Dona ahora y sé parte de un futuro más justo.

  • Pinterest
  • TikTok
  • X
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
Participa de nuestros programas de voluntariado y se parte de un cambio.
bottom of page